fbpx

«Dia mundial del libro y del derecho de autor»

El Día Mundial del Libro, tuvo su origen el día 15 de noviembre del año 1995 como una manera de rendir un homenaje a grandes escritores universales como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov o como Manuel Mejías Vallejo, entre otros. 

Fue a través de la UNESCO que se decretó el día 23 de abril, ya que en esa fecha se celebra el natalicio o muerte de estos ilustres personajes de la literatura. Esto fue, no solo fomentar la cultura y las letras en el mundo, sino también, buscar una manera de proteger la propiedad del derecho autor. 

A partir de esta fecha, se busca rendir un homenaje universal a los libros y autores, así como fomentar y descubrir el placer de la lectura, valorar todo el aporte cultura y el legado de los grandes escritores tanto del pasado como del presente.

 

Como esta evolucionando la lectura a dia de hoy

Conmemorando el día mundial del libro, no podía faltar que hablásemos cómo ha evolucionado la lectura por parte de los lectores en estos tiempos. Aunque lo que si sabemos a ciencia cierta… es que los libros como tal, nunca morirán y su esencia tradicional, es una experiencia para el lector cada vez que tiene intención de leer.

lectura en globalnetside marketing digital

 

No nos extraña tanto es ver a alguien leyendo un libro en papel. Hace unos años, con la popularización de los lectores de libros electrónicos y tablets, muchos creíamos que este formato tenía las horas contadas y que pronto abrazaríamos la literatura digital. No ha sido así, al menos no exactamente.

Un informe de PwC señala que los libros en papel son el único formato físico que está sobreviviendo e incluso mejorando sus ventas a nivel mundial. El resto van a la baja y se encaminan hacia la residualidad.

Es cierto que un ipad, Ebook, te permite guardar 5.001 … 5.002. o… 10.000 archivos de libros descargables, ocasionando muchas veces una gran vulnerabilidad a los derechos de autor. Ya que internet te permite muchas veces hacer demasiadas maravillas para buscarse uno la vida…

dia mundial del libro

Pero la esencia del formato físico… el tacto, la tinta impregnada en el papel, ese olor a libro cada vez que abres la última página en la que te quedaste leyendo la noche anterior…Ya no solo vamos a la experiencia de leer e introducirte en tus pensamientos cada vez que estás leyendo, sino que la concepción que tenemos los lectores … suele ser de forma tradicional

La publicidad en la lectura tradicional frente a la digital

globalnetside lectura

"Monetización de Sides"

Con toda esta batalla de si la gente prefiere leer más de manera digital o bien de forma tradicional, las agencias publicitarias ven un buen tirón en monetizar las “sides” donde se encuentran los archivos descargables de los libros.


Puesto que una de las mejores maneras para sacarle un mayor rendimiento económico que al formato tradicional, es generar visibilidad y publicidad a todo ese tráfico que te está entrando a la web. Permitiendo obtener un rendimiento mayor que a un libro tradicional, pero disminuyendo esa necesidad por el lector de ponerse a leer con su libro tumbado en el sofá o en la cama con el perrete.

Con la entrada del día de los derechos de autor y las debilidades que se tienen en el ámbito digital...

Podemos hablar de que todo movimiento que oscile por el sector digital suele ser muy conveniente tanto en rentabilidad como en visibilidad, pero algunos formatos a día de hoy tienden a tener bastantes vulnerabilidades hacia los derechos de autor….. ya que todos sabemos buscarnos la vida como referenciamos anteriormente… y desarrollar acciones que no se deberían realizar.

globalnetside lectura

Concluimos esta crónica mencionando a un referente de la lectura y  uno de los analistas de la industria editorial más reputados del mundo como es «Mike Shatzkin».

¿Qué diferencia hay entre un libro en papel frente a uno electrónico y el resto de soportes físicos que sí han sucumbido a la era digital, como periódicos o CD’s de música?

«Mike Shatzkin» nos cuenta que los libros son una historia distinta a la de vídeo, música o videojuegos, especialmente en los dos primeros casos a día de hoy: la experiencia es la misma independientemente de si la fuente es física o digital.

Escuchamos la misma música y vemos la misma película, las variaciones pueden darse en todo caso según la calidad de la pantalla o de los auriculares. Algo que no ocurre con los libros.

Según Shatzkin, muchas personas prefieren la experiencia del libro en papel. La decisión de la mayoría de editoriales de comercializar sus libros electrónicos a precios idénticos o similares al de los libros en papel tampoco ha ayudado a expandir el negocio digital.

globalnetside lectura

Algunos motivos para quien prefiere el consumo de bienes físicos, ya sean películas, álbumes o libros, está en el coleccionismo, igual que ocurre con los videojuegos, cuenta Shatzkin. «Atribuimos un valor sentimental al verlos ordenados en una estantería y a tener un recuerdo tangible de una experiencia o una época de nuestra vida«. Aunque con la comodidad de los servicios de streaming, álbumes y películas o series en formato físico han ido muy a la baja hasta el punto de que hasta la descarga de música digital está desapareciendo en favor de los modelos de Spotify y compañía.

 

Podemos decir que aún queda mucho tiempo para que lo artesanal y tradicional en el mundo de la lectura sufra grandes diferencias innovadoras. Y para dar nuestra opinión... esperemos que sea lo más tarde posible...

globalnetside lectura agencia clientes

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies