fbpx

La evolución de las actitudes, los temores y las preocupaciones de los consumidores en diferentes países y etapas de la pandemia

Durante gran parte del año 2020, el Barómetro COVID-19 de Kantar ha realizado un seguimiento de la evolución de las actitudes, los temores y las preocupaciones de los consumidores en diferentes países y etapas de la pandemia. Este artículo destaca tres áreas clave donde la percepción de los Millennials y Centennials difiere significativamente de otras generaciones (Gen X y Baby Boomers), y ofrece algunas sugerencias sobre cómo las marcas deberían responder a los retos planteados por este grupo de consumidores.

Millenial globalnetside servicios

El confinamiento ha parado el mercado laboral, ha hecho
bajar el gasto de los consumidores, y la renta media por familia, a parte de
dejar una gran sombra en el ámbito económico.

La pandemia ha provocado la mayor crisis financiera desde la Segunda Guerra Mundial.El confinamiento ha parado el mercado laboral, ha hecho bajar el gasto de los consumidores, y la renta media por familia, a parte de dejar una gran sombra en el ámbito económico. La mayor preocupación financiera se refleja entre los jóvenes, El 43% de las generaciones más
jóvenes reconoce la necesidad de ser más proactivo en la planificación financiera, casi la mitad afirma prestar más atención a los precios.

globalnetside redes sociales agencia

Muchas marcas para sobrevivir han tenido que crear y ofrecer experiencias
digitales a sus clientes, reinventar la manera de operar y diseñar nuevos
procesos en torno a medidas de seguridad e higiene.

globalnetside agencia publicitaria servicios

Efectos en la salud mental por parte de los millennials

La importante y grave limitación de los contactos personales y la nublada perspectiva de
futuro, que de la mano con la preocupación de enfermar, ha sido lo que mayor impacto ha
provocado sobre los jóvenes.

– La pandemia ha destrozado los sueños de viajar al extranjero; es posible que los jóvenes
que empezaron su primer trabajo o sus estudios en la universidad nunca hayan conocido a
sus compañeros y compañeras de trabajo o de clase.-

Dieta mediterránea en adeslas ciudad real

El 27% de los Millennials y Centennials dicen que la pandemia tiene un fuerte impacto en su salud mental, en comparación con el 15% para la generación de los Baby Boomers.

El 27% de los Millennials y Centennials dicen que la pandemia tiene un fuerte impacto en
su salud mental, en comparación con el 15% para la generación de los Baby Boomers.


Se han detectado cambios de comportamiento durante la pandemia. Aunque en muchos
aspectos hay poca diferencia entre las generaciones : En todas las generaciones se está
prestando más atención a la seguridad e higiene, y se ha comenzado a comer de manera
más saludable, probando nuevas recetas y pasando más tiempo con las personas de sus
hogares. A las personas más jóvenes, se les ve más centradas en el uso de las redes sociales y medio online, al igual que en la transformación a nivel personal.


El 18% de los Millennials y Centennials declaran que se centran más en su desarrollo
personal, en comparación con el 9% en el caso de la generación X y el 6% para la
generación de los Baby Boomers

team work marketing digital

Author: Rocio Ugarte www.upmregalospublicitarios.com 

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies