fbpx

«Nunca fue tan importante.. tener una buena nariz». Marketing Olfativo.

El Marketing olfativo como generador de engagement

El marketing olfativo ha pasado de ser tendencia a una opción asentada dentro de las marcas.

Nuestra nariz se convierte en una oportunidad para captar al consumidor aumentando el recuerdo de un producto o marca por más tiempo, además de incrementar las ventas de los productos hasta un 30%.

Seguro que alguna vez te ha pasado con el olor a palomitas que hay en las salas de cine, pero quizá no la última vez que fuiste. Según un estudio sobre los sentidos en el ser humano realizado por la universidad de Rockefeller (Nueva York), los seres humanos recuerdan tan solo el 5% de lo que ven, el 2% de lo que oyen y el 1% de lo que tocan. Sin embargo, el 35% de lo que se huele se queda en el recuerdo.

En tiempos tan exigentes como los actuales, uno de los principales desafíos para las marcas es crear y mantener relevancia. La clave para lograrla “exige comprender cómo conducir el cambio mediante la innovación transformadora, capaz de mantener la relevancia y de crear energía y visibilidad”, explica Roberto Álvarez del Blanco, experto en marketing y estrategia de marca.

arandanos globalnetside publicidad madrid

los olores pueden generarnos multitud de sensaciones como el relax, el estrés o la alegría”, generando imágenes gratas con los olores más agradables. 

El marketing olfativo es una ciencia moderna consistente en utilizar aromas específicos en un entorno de negocio con el fin de suscitar emociones y de esta manera influir sobre los comportamientos del consumidor y el ánimo de los empleados. La estrategia pretende alterar uno de los sentidos más sensibles que tiene el ser humano: el olfato, aquel que más tiempo permanece en la memoria. De hecho, podemos percibir hasta 10.000 olores diferentes.

Las empresas han visto en el marketing olfativo una oportunidad que debe ser aprovechada para captar al consumidor por otros medios más allá de los visuales y, aumentar así, el recuerdo de un producto o marca por más tiempo. Y aunque es una herramienta de publicidad que no trabaja a nivel de marca exclusivamente, tiene un gran poder a la hora de influir en el comportamiento del cliente. Según la investigación realizada por el psicólogo Eric Spangenberg, un aroma de vainilla en una tienda de productos femeninos hizo que se doblaran las ventas respecto a otro establecimiento de las mismas características pero sin ningún tipo de esencia.

cafe en globalnetside marketing olfativo

Cafelito y el olor a grano molido

Las empresas han visto en el marketing olfativo una oportunidad que debe ser aprovechada para captar al consumidor por otros medios más allá de los visuales y, aumentar así, el recuerdo de un producto o marca por más tiempo. Y aunque es una herramienta de publicidad que no trabaja a nivel de marca exclusivamente, tiene un gran poder a la hora de influir en el comportamiento del cliente. Según la investigación realizada por el psicólogo Eric Spangenberg, un aroma de vainilla en una tienda de productos femeninos hizo que se doblaran las ventas respecto a otro establecimiento de las mismas características pero sin ningún tipo de esencia.

Olores cálidos VS Olores fríos.

Dieta mediterránea en adeslas ciudad real

Muchos olores tienen un gran impacto en nuestras decisiones a la hora de gastar. 

Varios estudios dividen los olores fríos y calientes, determinando que unos tienen efecto a la hora de tomar la decisión de consumir.

Existen olores fríos, como el olor a la menta, o cálidos, como la vainilla o canela. Estos últimos son los que hacen que los consumidores gasten más.

Los consumidores tienden a sentirse menos poderosos en lugares donde hay mucha gente, lo que en retail los lleva a gastar más para intentar recuperar su estatus, apunta el estudio.

Estos olores funcionan como palanca de gasto, aunque el impacto sensorial de los aromas puede llegar por otras vías.

Por ejemplo, estudios descubrieron que en términos de espacios de compra lo mejor es que los olores sean básicos y no muy olorosos, para no agobiar a nuestro olfato.

«Si ambientamos nuestra tienda o negocio con un olor muy complejo, el posible cliente o consumidor, podría distraerse en sus compras y por tanto conseguiríamos el efecto contrario a la hora de que el cliente nos compre más o menos.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies