fbpx

¿Para que sirve el blockchain en el marketing digital?

Sabiendo que es y como funciona como hemos relatado en el anterior artículo del magazine, es  momento de mostrar  cuáles son sus usos en el Marketing Digital y favorecernos en nuestra estrategia.  

Blockchain y marketing digital

El Blockchain aporta confianza plena a la hora de hacer transacciones. Adiós a las falsificaciones

Más seguridad en las compras online

Con los productos dentro de la cadena de bloques se podría hacer un seguimiento desde su fabricación hasta su destinatario. De este modo, podríamos verificar que lo que compramos no es una copia. Esto hace más fuerte a la marca y eliminaría el posible miedo del consumidor a comprar algo falsificado.

Responsabilidad de las marcas

Hasta ahora si una empresa se proponía hacer algo nosotros no podíamos más que confiar en su palabra o bien recurrir a un profesional (ya sea un abogado, un notario, etc.) para estar seguros de que se cumplieran

En cambia con el Blockchain y sus contratos inteligentes, es decir, que se cumplen automáticamente una vez que las partes han acordado los términos. Estos no se pueden destruir. Un papel se puede robar, desaparecer, quemarse, etc. Con Blockchain la “promesa de la empresa” es responsable y pública.

¿Terminaran los trolls?

Piensa por un momento que para usar Internet tuviésemos que valernos de una tarjeta o clave única y universal. Una clave que sustituiría a todas las anteriores que utilizáramos para navegar, para el banco, las redes sociales y demás datos personales. Si toda esta información estuviera en una red de Blockchain se pondría fin al anonimato en redes sociales (dichosos trolls) y a todos aquellos que se hacen pasar por otras para atacar a su competencia. Esto aumentaría la seguridad del usuario.

bitcoin blockchain y marketing digital



¿En que se utiliza el blockchain a dia de hoy?

En 2017, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNWFP) envió más de 10.000 cupones de criptomonedas a miles refugiados sirios. Unos vales que podrían ser canjeados en los mercados participantes en el proyecto.

Todo esto fue posible gracias a una startup puesta en marcha por el propio desarrollador y cofundador de Ethereum, Gavin Woods, a través de la compañía de firma de datos Datarella. En 2014 la crisis Siria se convirtió en “la mayor emergencia humanitaria de nuestra era”. Hoy la crisis global de refugiados continúa creciendo.

El Blockchain puede significar la oportunidad de eludir la burocracia y la incertidumbre internacional.

Gracias a la tecnología de Ethereum da a los refugiados acceso directo a estas donaciones. Así, por primera vez, se da un gran paso al incluirlos en un diálogo destinado a resolver esta crisis internacional.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies