SEM / Adwords
Google adora las marcas, construye una.

¿Qué es el
posicionamiento SEM?
Muchas veces queremos generar muchos impactos y no sabemos como o porque nuestro contenido no llega adecuadamente a donde queremos. Eso se debe a que todo trafico orgánico como es el proveniente del SEO, tenga que estar ligado al inorgánico que es el famoso SEM y por tanto el de pago.
El SEM es tan meloso y delicioso bien gestionado, que puede llegar hacerte llegar al espacio y conseguir la estrella fugaz que siempre soñaste.
Las campañas performance o también denominadas de Social Ads o Google Ads, te permitirán llevar tu servicio o producto a donde tu desees.
«Nosotros nos encargaremos de que minimices tu inversión con cada click»
- Atracción
- Blog
- Keyword
- Publicaciones en RRSS
- Conversión
- Call to Action
- Landing Pages
- Formularios
- Cierre
- CRM
- Emails
- Flujo de trabajo
- Fidelización
- Encuestas
- Contenido inteligente
- Monitorización en RRSS
Gestión SEM
Una buena estrategia en SEM, ya sea en plataformas sociales (Social Ads) como en los buscadores de internet (Google Adwords) es vital en los tiempos que corren hoy en día.
¿Cómo lo hacemos?
- Análisis y selección de las palabras clave más adecuadas buscando siempre la conversión y no solo las visitas.
- Creación de campañas segmentadas con distintos anuncios adaptados a las palabras clave elegidas.
- Adaptación de las páginas de destino para mejorar el Quality Score y conseguir precios más bajos en la puja.
- Prueba, análisis y mejora de la campaña continua para conseguir optimizarla al máximo.
- Informe sobre rentabilidad obtenida.

Servicios
- Un modelo de negocio en donde los Medios Pagados no son la clave. Los costes se transforman en inversiones puesto que estas van a los Medios Ganados y Medios propios.
- Obtendrás mejores resultados para tu estrategia en base a optimizar tus campañas.
- Tu estrategia será más rentable: recursos estarán orientados a conseguir leads de calidad.
- Contacto cada vez más personal y recíproco con tu cartera de Clientes.
- Tu oferta de servicios y productos evolucionarán adaptándose mucho más rápido a las exigencias del mercado.
- La reputación de tu empresa mejorará gracias a una relación más estrecha.
En primer lugar analizamos el grado de desarrollo y digitalización de tu sitio web desde la Analítica Web, Visibilidad y número de visitas, Posicionamiento SEO onsite y offsite, Competencia, formularios y Embudo de Conversión.
Contenido y Difusión: prepararemos diferentes ofertas de contenido según en la etapa que se encuentre nuestro público objetivo (Conocimiento, Decisión y Compra). Las temáticas irán vinculadas a un Plan de Difusión que incluirá Redes Sociales, Llamadas a la acción redes sociales, llamadas a la acción, acciones virales…
Ajustar la oferta a nuestro público objetivo: adaptando los objetivos para conseguir adquisición de tráfico cualificado en función del ciclo de vida en el que se encuentre nuestro buyer persona. Un vez establecida la oferta es cuando iniciaremos el proceso de cualificación de Leads (Lead Nurturing).
Integración: de todos los canales de adquisición de tráfico de cara a consolidar la eficiencia de todas las acciones.
Blogging: creación de soportes de contenidos para atraer más tráfico a tu sitio web basado en el contenido de valor.
Definición de los KPI: sesiones web, páginas vistas, duración de la visita, CTR-test o conversión de llamadas a la acción.
Redes sociales: el plan de social media debe estar centrado en la difusión automatizada de contenidos con el objetivo captar la atención de tu público.
Keywords Research: definiremos las principales palabras clave a utilizar en función del volumen de búsquedas y la competencia de las mismas a partir de las necesidades que tienen nuestros potenciales clientes en una fase inicial. Los clientes inician su proceso de compra buscando sobre sus necesidades y es aquí donde se establece una estrategia de contenidos basada en estas keywords.
Generación de nuevos contactos y cualificación de leads.
Creación de Landing Pages: donde dirigiremos a aquellos usuarios que queremos captar y que serán creados en función del ciclo de relación en el que se encuentren.
La creación de formularios en distintos formatos según el estadio en el que se nos encontremos con el Cliente: tipos de contenido y formatos que utilizaremos para recibir los datos de tus futuros clientes. No es igual un formulario de un cliente en una fase inicial que el de un Cliente que se encuentre próximo a la decisión de compra.
Bases de Datos: crearemos listas según la fase de relación con el contacto. Controlar ese listado de leads y tener todo integrado es la clave para cuando se acerque el período de cierre de oportunidades.
Lead Scoring: los contactos no valen lo mismo. Hay que mantener un sistema de puntuación automatizado según los contenidos descargados y formularios rellenados.
Email-Marketing: todo el sistema de workflows de captación está automatizado, pero en las distintas fases hay que establecer flujos de comunicación con el usuario. Revisión constante de mensajes según resultados, personalización de comunicaciones… todo revisado en tiempo real.
Contenido y Difusión: prepararemos diferentes ofertas de contenido según en la etapa que se encuentre nuestro público objetivo (Conocimiento, Decisión y Compra). Las temáticas irán vinculadas a un Plan de Difusión que incluirá Redes Sociales, Llamadas a la acción redes sociales, llamadas a la acción, acciones virales…
Ajustar la oferta a nuestro público objetivo: adaptando los objetivos para conseguir adquisición de tráfico cualificado en función del ciclo de vida en el que se encuentre nuestro buyer persona. Un vez establecida la oferta es cuando iniciaremos el proceso de cualificación de Leads (Lead Nurturing).
Integración: de todos los canales de adquisición de tráfico de cara a consolidar la eficiencia de todas las acciones.
Blogging: creación de soportes de contenidos para atraer más tráfico a tu sitio web basado en el contenido de valor.
Definición de los KPI: sesiones web, páginas vistas, duración de la visita, CTR-test o conversión de llamadas a la acción.
Redes sociales: el plan de social media debe estar centrado en la difusión automatizada de contenidos con el objetivo captar la atención de tu público.
Keywords Research: definiremos las principales palabras clave a utilizar en función del volumen de búsquedas y la competencia de las mismas a partir de las necesidades que tienen nuestros potenciales clientes en una fase inicial. Los clientes inician su proceso de compra buscando sobre sus necesidades y es aquí donde se establece una estrategia de contenidos basada en estas keywords.

Ventajas
- Resultados inmediatos
- Pago por clic (PPC), es decir, pagas solo por las visitas recibidas
- Control exacto del presupuesto
- El análisis y selección de las palabras clave más adecuadas es un asunto de vital importancia en cualquier estrategia de posicionamiento en buscadores.
- Medición exacta de los resultados y el ROI obtenido
- Permite hacer un estudio de palabras clave previo útil en tu estrategia de posicionamiento natural
- Segmentación del público objetivo
- Aparece en primera página de Google garantizándote visitas a tu web